top of page

Condenan por torsión testicular no diagnosticada

  • Foto del escritor: Castillo Calvín
    Castillo Calvín
  • 11 ene 2020
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 19 nov 2022

El Juzgado condena a la Administración al considerar que la pérdida del testículo del bebé se produjo por una negligencia médica, al no diagnosticar ni tratar correctamente la torsión testicular que presentaba. Por ello, deberá indemnizarle con 49.000 euros más intereses.


Como señala la abogada Jiménez Moragas, quien ha defendido los intereses del niño afectado, tal y como acredita la propia historia clínica y confirma tanto el informe pericial aportado con la demanda, como el informe pericial judicial, en las distintas fases de la asistencia sanitaria prestada no se controló debidamente el flujo sanguíneo. Esa falta de riego condicionó la isquemia del teste y sus lesiones evolutivas hasta la atrofia definitiva, pues se pudo revertir esa falta de riego antes de instaurarse el daño. Concretamente cuando fue asistido en Urgencias, la sintomatología que presentada el menor ya era compatible con un cuadro clínico denominado escroto agudo.


En el tratamiento de la torsión testicular el factor tiempo es fundamental para conseguir salvar la función del testículo. La necrosis testicular comienza a ser irreversible a partir de las primeras 6 horas. Por ello, el síndrome escrotal agudo es una urgencia urológica, considerado como una emergencia quirúrgica, pues la torsión del testículo lleva aparejada la interrupción de la circulación y, por tanto, la producción de una isquemia y la necrosis con la pérdida irreversible del órgano.


De esta manera, ante la más mínima duda el médico debe realizar una exploración quirúrgica, que permita en el mismo acto resolver el problema.


torsion testicular negligencia medica

Commentaires


despacho.png
8.png

Expertos en negligencias médicas

bottom of page